SUS PROPIEDADES Y SUS DIFERENTES UTILIDADES
CONOCIENDO LA MIEL DE MANUKA
La miel de Manuka proviene de Nueva Zelanda y es la que obtienen las abejas del néctar del arbusto “Leptospermum Scoparium” (también conocido como arbusto del té).
Esta miel se ha hecho tan popular porque cuenta con estudios científicos que avalan sus propiedades inmunológicas, antibacterianas, antioxidantes, digestivas y anti-inflamatorias.
LOS USOS DE LA MIEL DE MANUKA
Gracias a sus múltiples propiedades, esta miel no solo se utiliza de manera ingerida para mejorar los problemas del tracto digestivo como las úlceras o hernias, sino que también es utilizada de forma tópica elaborando tónicos faciales o untos bien sola o mezclada con limón para mejorar algunos trastornos de la piel como pueden ser el acné, la psoriasis, los eccemas o para mejorar visiblemente los procesos de cicatrización.
También tiene un gran efecto para curar quemaduras mediante el uso tópico directamente sobre la piel.
¿POR QUÉ HAY TANTOS PRECIOS EN EL MERCADO?
La miel de Manuka mide su poder antibacteriano por la concentración de metilglioxal. Este nivel de calidad de la miel de Manuka se puede medir en UMF (Factor Único de Manuka) o en nivel de MGO (Metilglioxal).
Tabla de equivalencias | |
UMF | MGO |
UMF 5+ | 83 |
UMF 10+ | 263 |
UMF 12+ | 356 |
UMF 15+ | 514 |
UMF 18+ | 696 |
UMF 20+ | 829 |